Universidades en red por la sustentabilidad
- Gaceta UAQ
- 29 ene
- 2 Min. de lectura

El deterioro del medio ambiente es un tema impostergable, debido a que hemos llegado al punto en el que la viabilidad de nuestra especie está comprometida si no comprendemos y cuidamos el entorno. En este artículo, el Dr. Alexandro Escudero Nahón, especialista en tecnología educativa, nos comparte información sobre una plataforma que ofrece información sobre el compromiso que tienen las universidades con el medio ambiente.
El papel de las universidades ante este desafío es fundamental por diversas razones, ya que en ellas se crean conocimientos especializados, se forman a las nuevas generaciones y se realizan investigaciones de manera continua. Además, cuando diversas universidades logran consolidar un frente común en favor de la sustentabilidad, las probabilidades de éxito se multiplican.
Tal es el caso del programa interinstitucional llamado “Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior de América Latina y el Caribe” (OSES-ALC).
Esta plataforma es un espacio virtual y un software que ofrece noticias, documentos, experiencias y formularios que apoyan el compromiso con el ambiente y la sustentabilidad tanto de las universidades como de Instituciones de Educación Superior (IES). Puedes acceder a esta plataforma en: https://oses-alc.net
La misión de OSES-ALC es investigar y promover el proceso por medio del cual las instituciones de educación latinoamericanas incorporan los temas de ambiente y sustentabilidad en sus funciones sustantivas de formación, investigación y extensión, así como en sus acciones de gobierno y gestión institucional. Para lograrlo, se basan en un trabajo de investigación en red en donde participan diferentes organismos, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Además, esta plataforma digital reúne las principales noticias, eventos y reconocimientos sobre el tema de la sustentabilidad de diferentes regiones. Asimismo, encontrarás también publicaciones especializadas de uso público, tales como diagnósticos nacionales y regionales, estudios de caso, políticas públicas, redes universitarias, análisis históricos, etcétera.
Comentários