top of page

Turismo y tecnología

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 1 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

 


A lo largo de la historia, el turismo ha experimentado una evolución significativa en su naturaleza y propósito. Desde sus primeras manifestaciones como un fenómeno social pasivo y centrado en la calidad del servicio, hasta convertirse en una actividad activa y responsable con el medio ambiente, el turismo ha reflejado los cambios culturales y sociales de la humanidad. Sin embargo, en la era actual, hemos presenciado la integración del componente experiencial, donde los viajeros buscan conectar con sus emociones, sentidos y deseos más profundos.


En paralelo a esta evolución, el mundo ha sido testigo del rápido avance de las tecnologías digitales, las cuales han transformado prácticamente todas las esferas de la vida humana, y el turismo no ha sido una excepción. La omnipresencia de la tecnología digital en nuestras vidas cotidianas plantea interrogantes sobre el impacto de esta revolución en la forma en que experimentamos y comprendemos el mundo que nos rodea.


Es indudable que la tecnología digital ofrece numerosas ventajas en el ámbito turístico, facilitando la planificación de viajes, la exploración de destinos y la comunicación con otros viajeros. Sin embargo, también es importante reconocer los posibles efectos negativos de esta dependencia tecnológica. La cultura digital que estamos generando está marcada por una obsesión por la cuantificación y la validación externa a través de las redes sociales.


En este sentido, es crucial reflexionar sobre cómo el uso excesivo de la tecnología digital puede alienarnos de nuestra conexión con la naturaleza y con nosotros mismos. La búsqueda constante de likes y seguidores en las redes sociales puede llevarnos a desconectar nuestros sentidos y a perder la capacidad de experimentar plenamente el mundo que nos rodea.


La palabra "humano", derivada del latín "humus", nos recuerda nuestra conexión intrínseca con la tierra y con el entorno natural. En lugar de mirar al turismo como una mera oportunidad para acumular seguidores en línea, deberíamos considerarlo como una puerta de conexión con la naturaleza y una oportunidad para construir redes reales y significativas.

La digitalización del turismo corre el riesgo de invisibilizar la verdadera comunicación y de apagar nuestros sentidos, pero al tomar conciencia de nosotros mismos y de nuestros sentidos, podemos reconectar con la tierra y con nuestra propia humanidad. Al hacerlo, podemos experimentar el turismo como una forma de encontrarnos a nosotros mismos y de conectarnos con los demás, promoviendo así una cultura de autenticidad y conexión genuina.


En última instancia, la forma en que interpretamos y experimentamos el turismo refleja nuestra comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Al reconectar con nuestros sentidos y con la naturaleza, podemos cultivar una mayor apreciación por la belleza y la diversidad del mundo y procurar enriquecer nuestras vidas y las de los demás a través de experiencias turísticas auténticas y significativas.

 
 
 

Komentar


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page