top of page

SU Salud UAQ: Un Programa Integral para el Bienestar Universitario

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

 

Desde su creación en 2012, el programa "SU Salud" de la Universidad Autónoma de Querétaro ha sido un pilar fundamental en la atención y prevención de enfermedades dentro de la comunidad universitaria. Este programa multidisciplinario, liderado por la Dra. Beatriz Adriana Aguilar Galarza, ha crecido exponencialmente y se ha consolidado como un modelo integral de servicios médicos y de salud.


"SU Salud" nació con el objetivo de acercar servicios de salud a la comunidad universitaria y estudiar los problemas de salud que la afectan. Su misión es identificar factores de riesgo en etapas tempranas para prevenir enfermedades antes de que se manifiesten, contribuyendo así al bienestar general de estudiantes, docentes y administrativos de la UAQ.


En sus inicios, el programa se implementó en cuatro facultades: Ingeniería, Ciencias Naturales, Informática y Medicina. Actualmente, atiende a estudiantes de siete facultades (Ciencias Naturales, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía, Informática, Ingeniería, Química y Lenguas y Letras) y evalúa entre 1,500 y 2,000 estudiantes de nuevo ingreso al año.


Servicios

El programa cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, nutriólogos, odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos y analistas clínicos. Su servicio más destacado es el Examen Clínico Integral, un chequeo completo para estudiantes de nuevo ingreso que permite detectar factores de riesgo relacionados con la salud visual, auditiva, nutricional, postural, dental y metabólica. Este examen incluye la evaluación estilo de vida como uno de factores claves para el desarrollo académico como son: nivel de actividad física y de estrés, así como los síntomas de riesgo de ansiedad y depresión.


Además, ofrece otros servicios como:

  • Valoración y tratamiento post-COVID-19: Un programa de rehabilitación de seis semanas para personas con secuelas de la enfermedad.

  • Afiliación Voluntaria: Permite a miembros de la comunidad universitaria acceder al Examen Clínico Integral y a seis consultas durante un año.

  • Jornadas de Salud Integral: Actividades en campus foráneos que incluyen pruebas de VIH, pláticas sobre nutrición y talleres psicológicos.


Uno de los mayores logros del programa ha sido su permanencia y crecimiento. Ha pasado de contar con un equipo de seis personas a 47 colaboradores, lo que ha permitido expandir sus servicios y mejorar la atención a la comunidad.


En 2023, "SU Salud" organizó su primer Congreso de Salud Universitaria y, desde 2015, pertenece a la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud. Además, ha generado más de 30 publicaciones científicas basadas en los datos recopilados, contribuyendo al avance del conocimiento en el ámbito de la salud.


A pesar de su éxito, el programa enfrenta el reto de la desinformación y la falta de interés de los estudiantes en su salud. Para contrarrestarlo, han implementado campañas de concientización y promoción de sus servicios.


En cuanto a sus planes de expansión, "SU Salud" está construyendo su primera clínica en el Campus Aeropuerto, un espacio diseñado específicamente para la atención en salud, con infraestructura adecuada y accesible para toda la comunidad.


Para aprovechar al máximo los servicios, la Dra. Aguilar recomienda seguir sus redes sociales, donde se publican información y fechas de las jornadas de salud. Asimismo, sugiere la afiliación voluntaria para garantizar el acceso a consultas y chequeos periódicos.


Si quieres conocer más sobre sus convocatorias y servicios, visita su perfil en Facebook: SU Salud UAQ .

 
 
 

Comentários


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page