top of page

Simuladores PhET para las ciencias

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 16 ene
  • 2 Min. de lectura

 

El aprendizaje de Ciencias y Matemáticas puede ser un desafío si no contamos con herramientas que lo hagan accesible y atractivo. En este artículo, el Dr. Alexandro Escudero Nahón, especialista en Educación Transdigital, nos introduce a los simuladores PhET, una innovadora solución que combina tecnología y pedagogía para transformar la manera en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento científico.


En las clases de Ciencias y Matemáticas, es común enfrentarnos a fórmulas, definiciones y procedimientos. Sin embargo, no siempre contamos con métodos interactivos y visuales que hagan más significativo y divertido el aprendizaje. Imagina cuánto más emocionante sería explorar conceptos abstractos a través de experiencias dinámicas. Hoy queremos hablarte sobre los simuladores PhET, una herramienta digital que está transformando la manera en que aprendemos y enseñamos estas disciplinas.


Los simuladores PhET permiten que los conceptos más abstractos de las ciencias sean comprensibles y accesibles para todos. A través de laboratorios virtuales, estas herramientas nos ofrecen la oportunidad de explorar fenómenos científicos complejos de manera intuitiva y emocionante. Además, están diseñados para usarse de forma gratuita en dispositivos móviles y computadoras, lo que los convierte en una opción accesible para estudiantes y docentes de cualquier nivel. Puedes descubrirlos en: https://phet.colorado.edu/es/ 

En la plataforma encontrarás simulaciones de Física, Química, Matemáticas, Ciencias de la Tierra y Biología. Una de sus grandes ventajas es que las simulaciones pueden descargarse y utilizarse sin conexión a internet, y están disponibles en múltiples idiomas. Estas herramientas no solo facilitan la comprensión visual de los temas, sino que también incluyen actividades educativas como tareas, presentaciones y laboratorios virtuales que enriquecen la experiencia de aprendizaje.


Para los docentes, el registro gratuito en la plataforma ofrece un valor añadido: acceso a recursos descargables, como actividades diseñadas y planes de sesión completos. Esto no solo aligera la carga administrativa, sino que también les permite concentrarse en lo que realmente importa: la enseñanza.


Los simuladores PhET son el resultado del trabajo del grupo de investigación PhET Interactive Simulations de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos. Aunque estas herramientas parecen sencillas, han sido desarrolladas bajo sólidos principios pedagógicos, con un compromiso claro hacia el acceso universal al conocimiento. Su objetivo es cerrar las brechas educativas y garantizar que cualquier persona, independientemente de sus recursos, pueda disfrutar de una experiencia de aprendizaje de calidad.


Si aún no los conoces, te invitamos a explorar los simuladores PhET y a descubrir una forma innovadora y entretenida de aprender Ciencias y Matemáticas.

 
 
 

Comentários


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page