top of page

Robouaq: Un evento que reta la creatividad, la innovación y la destreza en ingeniería

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 21 mar
  • 3 Min. de lectura

 


La robótica y la automatización no solo son campos clave en la ingeniería moderna, también son una oportunidad para que estudiantes de todos los niveles educativos desarrollen habilidades, resuelvan problemas y se diviertan mientras aprenden. Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es RoboUAQ, un concurso organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, que año con año reúne a jóvenes talentos para poner a prueba sus conocimientos y creatividad. 


En esta ocasión, conversamos con algunos de sus organizadores: Ximena Rodríguez Buenrostro y Juan Eduardo Rosas Sánchez, alumnos de la carrera de Ingeniería en Automatización, y el Dr. José Luis González Córdoba, Doctor en Mecatrónica y coordinador general de RoboUAQ desde el 2020. 


RoboUAQ tiene sus raíces en un evento de robótica organizado hace varios años por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos - IEEE sección Querétaro, donde profesores de la facultad de ingeniería participaron como jueces. Sin embargo, con el tiempo la continuidad del evento organizado por la IEEE se perdió. No fue hasta el 2016 cuando se retoman las primeras actividades RoboUAQ mediante competencias de robot mini sumo y seguidores de línea, organizadas para alumnos de la facultad de ingeniería principalmente. Posteriormente, en el 2018 por iniciativa del entonces director de la Facultad de Ingeniería, el Dr. Manuel Toledano, se decidió crear un concurso propio. Así, con la colaboración de diferentes docentes y alumnos principalmente de la carrera de Ingeniería en Automatización, se diseñaron nuevas categorías y se formalizó el evento como parte esencial de la facultad de Ingeniería. RoboUAQ se ha llevado a cabo de forma regular desde el 2017, exceptuando 2020 por la pandemia. En 2022, el Dr. José Luis González retomó la organización con el objetivo de estructurar el concurso como lo conocemos hoy en día. 



RoboUAQ tiene como objetivo fomentar la innovación, el intercambio de conocimientos y experiencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y las Matemáticas (STEM), mediante sus siete categorías: Robot Balancín Autónomo, Robot Laberinto Minimouse, Robot Sumo, Robot Soccer, Robomission, Robot Parking y Robot Conducción Urbana. En el 2023 RoboUAQ contó con la participaron 282 concursantes distribuidos en 94 equipos de diferentes partes de la república mexicana y para el 2024 asistieron más de 367 participantes distribuidos en 150 equipos. Además, en este mismo año se registró la asistencia de más de 400 estudiantes de nivel medio superior y superior, tanto de instituciones públicas como privadas de la región, consolidando a RoboUAQ como un referente en la promoción del talento joven y la excelencia académica en robótica. 


Uno de los retos más importantes para RoboUAQ es fortalecer su vinculación con empresas locales y regionales de robótica, así como generar alianzas estratégicas con Universidades latinoamericanas que permitan generar un impacto social más alto. 


La invitación está abierta a todas las personas interesadas en la robótica y la programación, desde los 9 hasta los 29 años. Las categorías están diseñadas para adaptarse a diferentes niveles de complejidad, permitiendo que tanto principiantes como expertos puedan encontrar un reto adecuado. No es necesario pertenecer a una institución educativa específica ni contar con un asesor, aunque cada equipo debe tener un representante y puede conformarse por 3 o 4 integrantes, dependiendo de la categoría. 


La próxima edición de RoboUAQ se llevará a cabo el 23 de mayo, día en el que los participantes no solo competirán, también podrán disfrutar de dinámicas, rifas, actividades recreativas y la oportunidad de generar vínculos con diferentes investigadores, empresas y otras instituciones. Además, las inscripciones estarán abiertas hasta el día del evento. 


Para los organizadores, este tipo de competencias permite a los estudiantes poner a prueba sus conocimientos en un ambiente práctico, resolviendo problemas similares a los que enfrentarán en su vida profesional. También fomenta habilidades STEM desde edades tempranas, brindando experiencias significativas tanto para los más pequeños como para los universitarios. 


Si te interesa participar o conocer más sobre RoboUAQ, puedes contactar al equipo organizador a través de sus redes sociales @robouaq.fi o enviando un correo a robouaq@uaq.edu.mx. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia única que combina aprendizaje, competencia y diversión! 

 
 
 

Commentaires


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page