
La radio es un medio que ha acompañado a generaciones, informando, entreteniendo y educando. Para quienes dedican su vida a ella, no es solo una profesión, sino una vocación que se construye con pasión, esfuerzo y un inquebrantable compromiso con la audiencia. Tal es el caso del Profesor Raúl Ríos Olvera, actual coordinador de Radio UAQ. Bajo su liderazgo, la emisora ha fortalecido su compromiso con la difusión cultural y educativa, ofreciendo una programación diversa que refleja los valores y la misión de la universidad. Te invitamos a conocer más sobre un locutor con una destacada trayectoria en la radio comercial y universitaria, cuyo amor por la comunicación comenzó en la infancia y ha perdurado a lo largo de los años.
Los inicios de una pasión
Desde una edad temprana, el Profesor Ríos Olvera mostró su interés por la locución. A los cinco o seis años ya soñaba con estar frente a un micrófono, aunque en aquel entonces, sus compañeros de escuela no siempre entendían su entusiasmo y, en ocasiones, se convertía en motivo de burla. Sin embargo, esto no lo desmotivó; por el contrario, encontró en un pequeño grupo de amigos el apoyo para seguir practicando. Conforme avanzó en su formación, se convirtió en maestro de ceremonias en su escuela, lo que consolidó su seguridad y habilidades.
A los 11 o 12 años, su determinación lo llevó a buscar oportunidades en estaciones de radio locales. Aunque muchas veces le dijeron que aún era muy joven, no dejó de insistir. Su primera oportunidad llegó cuando tenía 16 años en Canal 98, una estación donde pudo poner en práctica su talento y creatividad con un programa dedicado a estudiantes.
En una época en la que no existían carreras universitarias en comunicación y periodismo, tuvo que forjar su camino por cuenta propia. Su interés lo llevó a descubrir una academia en Monterrey que ofrecía un curso de locución a distancia. No dudó en solicitarlo y recibió un programa completo que incluía desde técnicas de respiración hasta modulación de la voz. Este curso le proporcionó herramientas esenciales que lo prepararon para enfrentar los desafíos de la radio profesional.
De la radio local a la gran capital y posteriormente a los Estados Unidos

Su talento y esfuerzo dieron frutos cuando fue descubierto por Grupo Radio Centro, una de las cadenas más importantes del país. Un día, mientras trabajaba en una estación en Querétaro, fue escuchado por el hijo del dueño de la compañía, quien se interesó por su estilo y técnica. Poco después, recibió la invitación para realizar una prueba en la Ciudad de México, donde finalmente fue contratado. Este logro representó un hito en su carrera, permitiéndole trabajar en estaciones como Radio Centro, Radio Éxitos, Radio Variedades y la emblemática XEW, considerada una de las más influyentes en América Latina.
Posteriormente, tuvo la oportunidad de desempeñarse en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, en Estados Unidos.
El reto de la radio universitaria
A pesar de su consolidada carrera en la radio comercial, el destino le tenía preparado un nuevo desafío: la radio universitaria. Aunque al principio representó un reto, ya que el estilo de la radio cultural es distinto al de la comercial, supo encontrar el equilibrio adecuado. Su enfoque consistió en transformar la radio universitaria en un espacio dinámico y accesible, sin perder la formalidad y el respeto que la caracteriza.
En sus palabras, “la cultura no tiene que ser triste”, por lo que trabajó en hacer de la radio universitaria un espacio vibrante, optimista y enriquecedor para la audiencia.
Un mensaje para las nuevas generaciones
Después de años de experiencia y logros en el mundo de la locución, el Profesor Ríos Olvera tiene un consejo claro para los jóvenes: elegir una carrera que les apasione. Destaca la importancia de encontrar una profesión que no se sienta como un trabajo, sino como una vocación que se disfrute cada día. Sin embargo, también enfatiza la necesidad de complementar la pasión con estabilidad, buscando oportunidades adicionales que permitan una mejor calidad de vida.
Comments