
La Compañía de Danza Jazz y Ballet de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro es un espacio donde convergen pasión, disciplina y crecimiento artístico. A través de las vivencias de tres bailarinas que forman parte de esta agrupación, conocemos cómo este grupo ha impactado sus vidas académicas, personales y profesionales.
Paulina Vallejo Valero: Crecimiento técnico y confianza

Paulina es estudiante de la Licenciatura en Arte Danzario, con línea terminal en ballet. Para ella, su paso por la Compañía ha sido una experiencia enriquecedora que le ha permitido crecer técnicamente y explorar nuevos escenarios. Recuerda con entusiasmo la presentación de El lago de los cisnes en el Teatro de la Ciudad, una oportunidad significativa para una agrupación joven.
Además, la confianza adquirida en este espacio la impulsó a participar en audiciones internacionales, siendo seleccionada para becas en Canadá, Estados Unidos, Florencia y España. Finalmente, optó por asistir a un curso intensivo en Madrid, donde fortaleció su técnica y vivió una experiencia inolvidable. A quienes deseen unirse, Paulina les aconseja dar el primer paso, confiar en el proceso y explorar primero los talleres de Jazz y ballet para adultos de la Facultad de Artes.
Yara Yveth Ugalde González: Equilibrando la pasión y la disciplina

Yara estudia la Licenciatura en Derecho y, desde muy pequeña, ha estado vinculada con la danza. Su reencuentro con esta pasión se dio al descubrir la convocatoria de la Compañía. Para ella, este espacio ha sido una fuente de nuevas oportunidades, como becas y el desarrollo de su potencial artístico.
Ser parte de la Compañía le ha enseñado a equilibrar su carrera académica con su amor por la danza, y le ha permitido formar amistades significativas. Yara destaca la importancia de representar a la universidad con disciplina y compromiso, así como el valor del esfuerzo colectivo en cada presentación. Su invitación es clara: asistir a las funciones y animarse a formar parte de un grupo que trabaja con entusiasmo y pasión.
Dalia Ihnelli Balboa Ayon: Un regreso triunfal a la danza

Dalia, estudiante de Ingeniería en Biotecnología, retomó su pasión por la danza tras varios años de pausa. Su ingreso a la Compañía fue una decisión impulsada por el deseo de reconectar con esta expresión artística. En este grupo encontró un espacio de amistad, aprendizaje y crecimiento personal.
Participar en competencias ha sido una de sus mayores satisfacciones, logrando el tercer lugar en un dueto de danza contemporánea y un tercer lugar como solista de ballet. Estos logros le han brindado la confianza necesaria para continuar bailando, rompiendo el estigma de que la edad es un impedimento para practicar danza a nivel competitivo. Dalia resalta la importancia de que la universidad promueva espacios interdisciplinarios, donde estudiantes de distintas facultades puedan encontrar en la danza una forma de expresión y desarrollo integral.
La Compañía de Danza Jazz y Ballet es, para estas bailarinas, un escenario donde los límites se transforman en posibilidades y donde la pasión por la danza se convierte en una fuerza que impulsa el crecimiento académico, artístico y personal. Su ejemplo invita a toda la comunidad universitaria a descubrir este espacio y a vivir la experiencia de formar parte de una comunidad que baila con el corazón en cada presentación.
Comments