Moviendo al mundo hacia la Sostenibilidad
- Gaceta UAQ
- 2 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El desarrollo sostenible es un modelo de crecimiento que busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Se basa en un equilibrio entre el progreso económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente, con el objetivo de asegurar un futuro más justo y habitable para todos. Al integrar estos tres pilares, el desarrollo sostenible se convierte en una estrategia clave para enfrentar los desafíos globales, como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad. En este artículo, la Dra. Claudia Gutiérrez Antonio, Profesor-Investigador de la Facultad de Ingeniería nos comparte más al respecto.
En nuestras actividades diarias empleamos diferentes productos y servicios, tales como computadoras, teléfonos celulares, y el delicioso café que tomamos cada mañana. Todos los productos se generan en procesos industriales, que son diseñados, construidos, e implementados por ingenieros; de allí la frase: “la magia de la ingeniería es el engranaje que mueve al mundo”. En este contexto, la pregunta es ¿hacia dónde mueven los ingenieros al mundo? La respuesta es contundente: la ingeniería debe mover al mundo hacia la sostenibilidad. El desarrollo sostenible promueve el crecimiento económico para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Para ello, la Organización de las Naciones Unidas propuso Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Figura 1.

Prácticamente, en todos los ODS la ingeniería juega un papel clave. Por ejemplo, en el ODS 6 se requieren tecnologías para el uso eficiente y tratamiento del agua, mientras que las técnicas eficientes de producción de alimentos contribuyen al ODS 2. En particular, para alcanzar el ODS 12, producción y consumo responsable, se requiere que los procesos industriales utilicen tecnologías sustentables.
Las tecnologías sustentables de producción usan de manera eficiente los recursos materiales y energéticos para generar productos. En estas tecnologías, la mayor parte de los materiales empleados se convierten en productos, minimizando los residuos generados; al generar más productos se incrementan las ganancias, y se disminuye el impacto ambiental. Además, en estas tecnologías se usa de manera eficiente la energía, reduciendo su impacto ambiental y costos operativos. Para desarrollar tecnologías sustentables existen diversas estrategias, Figura 2.

Para desarrollar tecnologías sustentables, primero debe tenerse una representación del proceso de producción, para la cual se emplean herramientas de software. En el modelo resultante se aplican estrategias para minimizar la generación de residuos, optimizando el uso de los recursos materiales. Posteriormente, se implementan estrategias de intensificación de procesos, integración energética, e incorporación de energías alternas, asegurando el uso eficiente de la energía. También se debe analizar si es posible recuperar materiales que se puedan emplear en el proceso, o bien si éstos pueden reciclarse. Los materiales remanentes deben someterse a procesos para extraer los compuestos de valor o bien transformarlos en energía. La aplicación de estas estrategias en procesos industriales nuevos o existentes permitirá que éstos sean sustentables.
Finalmente, la necesidad de contar con tecnologías sustentables se ha convertido en una oportunidad en la Facultad de Ingeniería, mediante la creación del programa de Maestría en Ciencias en Tecnologías Sustentables. Estamos convencidos de que la Ingeniería puede y debe mover al mundo hacia el desarrollo sostenible, si tú lo crees también te esperamos para sumar al desarrollo sostenible que necesitamos y merecemos.
Comments