top of page

La UAQ, lugar de Diversidad Cultural

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 8 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

 

En el año 2019, la UAQ dio un paso significativo hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural al establecer la Coordinación de Derecho Indígena (CODI). Esta iniciativa, surgida de la Dirección de Atención a la Comunidad Universitaria, tiene como objetivo principal garantizar un camino próspero y digno para los estudiantes indígenas que forman parte de nuestra institución.


El Mtro. Sergio Uriel Ugalde Vega, titular de la CODI, explica que desde sus inicios se ha trabajado en brindar un acompañamiento personalizado a los estudiantes, reconociendo y atendiendo sus necesidades específicas. Esto se ha sustentado en un estudio exhaustivo que identificó a los estudiantes provenientes de pueblos y comunidades indígenas, con especial énfasis en regiones como Amealco y Cadereyta.


Entre los derechos fundamentales destaca el de preservar su lengua y cultura, derechos consagrados tanto en la Constitución Mexicana como en los compromisos internacionales. Por lo tanto, nuestra Universidad tiene la responsabilidad de garantizar el acceso equitativo, la finalización de los estudios, el acceso a becas, el reconocimiento de la lengua y la incorporación de conocimientos locales en el plan de estudios.


Desde su establecimiento, la CODI ha trabajado incansablemente en la gestión con los estudiantes, proporcionándoles un entorno seguro para realizar sus actividades académicas y orientándolos hacia la culminación exitosa de sus estudios. Además, se han implementado diversas actividades culturales y educativas, como festivales de lengua, arte y cultura, encuentros estudiantiles y cursos de lenguas indígenas para preservar y promover estas tradiciones.



Con un promedio de 400 estudiantes indígenas provenientes de aproximadamente 20 pueblos y hablando trece lenguas distintas, la UAQ se ha convertido en un espacio de diversidad lingüística y cultural. La adquisición de libros en lenguas indígenas para las bibliotecas universitarias, así como la colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, demuestran el compromiso de la institución con la preservación y promoción de la cultura indígena.


Los resultados de estas iniciativas son palpables: una mayor inserción laboral de los estudiantes indígenas, un fortalecimiento de su identidad y cultura, y una participación activa en programas de posgrado. Asimismo, la CODI ha logrado expandir su alcance hacia otras regiones como Pedro Escobedo y Amealco, con miras a llegar a Cadereyta y San Juan del Río en el futuro.


En conclusión, la creación de la Coordinación de Derecho Indígena representa un avance significativo en el reconocimiento de los derechos y la diversidad cultural en la UAQ. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la implementación efectiva de políticas y programas que aseguren el pleno ejercicio de estos derechos. Al ver los lemas de la universidad escritos en lenguas indígenas, se materializa un sueño largamente acariciado: el de una institución inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural que enriquece nuestra sociedad.

Comments


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page