Historia de la FEUQ a través de los años
- Gaceta UAQ
- hace 6 días
- 5 Min. de lectura

La Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ) ha desempeñado un papel clave en la lucha por la autonomía universitaria y en la defensa de los derechos estudiantiles. A lo largo de décadas, ha evolucionado junto con la institución y la sociedad, adaptándose a nuevos retos y fortaleciendo su compromiso con la comunidad universitaria. En esta reflexión -basada en el libro "La Organización Estudiantil en la Universidad Autónoma de Querétaro (1958-2016) entre las aulas y la política" de Kevyn Simon Delgado y Daniel Guzmán Cárdenas- Nelson Francisco Paz Basurto, Secretario General de la FEUQ, recorre su historia, desde sus orígenes en 1958 hasta la actualidad, resaltando momentos clave, movimientos estudiantiles y la transformación de su identidad a lo largo del tiempo.
La organización estudiantil de la Universidad Autónoma de Querétaro avanza en el conocimiento y comprensión de la historia de las organizaciones estudiantiles en México y América Latina. La neutralidad histórica no impide un aporte crítico frente a hechos relevantes de la historia universitaria. La historia de la organización estudiantil se fundamenta en 47 testimonios de personas que participaron en la configuración de la Federación de Estudiantes desde 1958 hasta 2016.
La organización estudiantil y la búsqueda de la autonomía universitaria son temas centrales. Los autores explican el proceso de gestación, desarrollo y consecuencias del movimiento estudiantil que demandaba la autonomía universitaria en 1958. Este apartado muestra el contexto local en el que inició la huelga universitaria, los encuentros y desencuentros entre diversos grupos estudiantiles. Muchos universitarios del Comité de Huelga reivindicaban la democratización del proceso de elección del rector y del Consejo Estudiantil, el aumento del subsidio y la autonomía. La organización de los estudiantes no fue fácil ni relajada. El seguimiento atento de los testimonios permite puntualizar el proceso de obtención de la autonomía, la solidaridad de la sociedad queretana ante la reivindicación estudiantil y el apoyo de otros grupos con causa social en México. Finalmente, las respuestas del gobierno estatal y federal favorecieron las peticiones universitarias. Simón Delgado y Guzmán Cárdenas relatan la emoción tras la conclusión de la huelga el 28 de enero de 1958, después de 12 días de manifestaciones y discusiones, y la entrada en vigor de la autonomía universitaria el 5 de febrero del mismo año. También se menciona la creación de la Federación Estudiantil Queretana, posteriormente llamada Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ).
La consolidación de la Federación de Estudiantes abarca una de las décadas más trascendentes para los movimientos estudiantiles en México, en la que ocurrieron sucesos determinantes para la historia de la UAQ. Tras contextualizar Querétaro a principios de los sesenta, se describen las experiencias de cuatro presidentes de la FEUQ y la diversidad de pensamiento y acción de cada uno. Un cambio clave en la UAQ fue la designación de Hugo Gutiérrez Vega como rector en 1966. Los autores explican las directrices de su rectorado, el proceso y consecuencias de la toma del Patio Barroco, así como las condiciones socioculturales de una universidad en un estado profundamente católico.
Las disputas por la representación estudiantil reflejan un periodo convulso para las organizaciones estudiantiles. Se analiza el contexto nacional de modernización industrial en Querétaro y las continuas olas de represión. Se destaca el papel de la Federación en la creación del Centro Universitario y la participación estudiantil de 1972 en el crecimiento institucional de la universidad. Se revisa también la lucha estudiantil contra el alza de precios en el transporte, conflicto en el que la participación de la FEUQ fue limitada.
La pluralización de la FEUQ inicia con la administración federal de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y el gobierno estatal de Enrique Burgos, mientras la rectoría universitaria enfrentaba el impacto de la transición política nacional. Los autores destacan las condiciones socioeconómicas de la universidad y la visita de Salinas a la UAQ. Se examinan los cambios en la FEUQ y las gestiones realizadas, así como la diversidad de posturas entre presidentes de la Federación y las facultades no federadas.
"Del 2000 al presente: la búsqueda de una nueva identidad" contextualiza tres ámbitos: el nacional, con la alternancia política tras el triunfo de Vicente Fox (2000-2006); el estatal, con la gubernatura de Ignacio Loyola Vera (PAN), cuya relación con las universidades públicas fue tensa; y el universitario, con la elección de la Mtra. Dolores Cabrera Muñoz como primera rectora de la UAQ en 2000. En este marco, la FEUQ se enfrenta al bipartidismo.
Los autores incluyen el testimonio de 17 representantes estudiantiles, resaltando el resurgimiento de movilizaciones y la presión sobre la FEUQ en momentos críticos, como los problemas presupuestarios de 2002 y los electorales de 2006. Se analiza la postura de la FEUQ ante el movimiento #YoSoy132 y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. La sección finaliza con una reflexión sobre la pluralidad ideológica en la universidad y el cuestionamiento a la existencia de una sola organización estudiantil.
Actualmente, se debate la situación de la FEUQ. Los ex presidentes sostienen que en los últimos años han surgido diversos grupos estudiantiles con causas sociales y universitarias que no pertenecen a la Federación. La reflexión también abarca la evolución de la relación entre el gobierno y la Federación, así como el destino de los ex líderes universitarios: algunos en la política y otros en el ejercicio profesional. No obstante, la FEUQ mantiene su compromiso con las comunidades universitarias, fijando objetivos para mejorar los campus y defendiendo la autonomía universitaria con su lema: "Por los estudiantes, en la verdad y en el honor".

La FEUQ hoy está conformada por 31 licenciaturas, facultades y planteles:
1. Facultad de Contaduría y Administración, Campus Amealco
2. Facultad de Contaduría y Administración, Campus Cadereyta
3. Facultad de Contaduría y Administración, Campus Tequisquiapan
4. Facultad de Contaduría y Administración, Campus Jalpan
5. Facultad de Contaduría y Administración San Juan del Río
6. Facultad de Contaduría y Administración, Campus Centro Universitario
7. Lic. Gestión de Empresas Sociales, Facultad de Contaduría y Administración
8. Lic. Nutrición
9. Lic. Microbiología
10. Lic. Medicina Veterinaria Y Zootecnia
11. Facultad de Informática
12. Lic. en Medicina
13. Lic. en Odontología
14. Lic. en Optometría
15. Lic. en Criminología
16. Lic. Ciencias de la Seguridad
17. Facultad de Lenguas y Letras
18. Facultad de Derecho, Campus Amealco
19. Facultad de Derecho, Campus Jalpan
20. Facultad de Derecho, Campus San Juan del Río
21. Facultad de Derecho, Campus Cadereyta
22. Escuela de Bachilleres, Plantel Amealco
23. Escuela de Bachilleres, Plantel Amazcala
24. Escuela de Bachilleres, Plantel Colón
25. Escuela de Bachilleres, Plantel Jalpan
26. Escuela de Bachilleres, Plantel Norte Matutino
27. Escuela de Bachilleres, Plantel Norte Vespertino
28. Escuela de Bachilleres, Plantel San Juan del Río Matutino
29. Escuela de Bachilleres, Plantel San Juan del Río Vespertino
30. Escuela de Bachilleres, Plantel Pedro Escobedo
31. Ingeniería, Campus Amealco
Las unidades académicas desfederadas son:
Escuela de Bachilleres, Plantel Pinal de Amoles
Escuela de Bachilleres, Plantel Huimilpan
Facultad de Química
Facultad de Derecho, Campus Centro Universitario
Facultad de Artes, Campus Centro Universitario
Facultad de Enfermería, Campus Centro Universitario
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Psicología y Educación, Campus Centro Universitario
Lic. Educación Física
Lic. Fisioterapia
Facultad de Artes, Campus San Juan del Río
Facultad de Enfermería, Campus San Juan del Río
Escuela de Bachilleres, Plantel Sur Matutino
Escuela de Bachilleres, Plantel Sur Vespertino
Lic. Producción Agropecuaria Sustentable
Escuela de Bachilleres, Plantel Concá
Facultad de Filosofía
Facultad de Ingeniería, Campus Centro Universitario
Facultades, planteles y licenciaturas próximas a su incorporación a la FEUQ son:
1. Escuela de Bachilleres, Plantel Concá
2. Escuela de Bachilleres, Plantel Huimilpan
3. Escuela de Bachilleres, Plantel Pinal de Amoles
4. Facultad de Artes, Campus San Juan del Río
5. Lic. Producción Agropecuaria Sustentable
6. TSU Cultura del Vino, Campus Tequisquiapan
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIO DE QUERÉTARO
“POR LOS ESTUDIANTES EN LA VERDAD Y EN EL HONOR”
Comments