Facultad de Ciencias Naturales: innovación y compromiso social
- Gaceta UAQ
- 19 nov 2024
- 3 Min. de lectura
La Facultad de Ciencias Naturales (FCN) es una unidad académica que se destaca por su compromiso con la educación de calidad, la investigación de impacto y la vinculación social. Con presencia en cinco campus estratégicos, la FCN ofrece un enfoque multidisciplinario que responde a las necesidades de la sociedad en temas como salud humana, animal y medio ambiente.
Esta unidad académica tiene una estructura única dentro de la UAQ, con actividades en los campus de Juriquilla, Amazcala, Camargo, Aeropuerto y Concá. Cada uno de ellos está diseñado para atender necesidades específicas:
Campus Juriquilla: Aquí se concentran las licenciaturas de Veterinaria, Nutrición, Horticultura Ambiental y Biología. Este campus también cuenta con instalaciones destacadas como un hospital veterinario de pequeñas especies, una clínica de nutrición, un herpetario, un jardín biológico, un herbario y senderos interpretativos que combinan investigación, docencia y conservación ambiental, entre otros espacios.
Campus Amazcala: Este espacio es esencial para la práctica de estudiantes de Veterinaria y Horticultura Ambiental. Cuenta con granjas de cerdos, áreas de cultivo y un hospital veterinario de grandes especies único en la región, enfocado en el cuidado de equinos.
Campus Camargo: Ubicado en la Sierra Gorda, este campus fortalece la vinculación social mediante proyectos que impactan directamente a comunidades locales, ayudando a mejorar su calidad de vida.
Campus Aeropuerto: Alberga la única licenciatura en Microbiología del país y el programa de Geografía Ambiental. Además, cuenta con invernaderos de investigación y docencia, así como con diversos laboratorios de investigación, en donde se realizan trabajos sobre calidad de agua y suelos.
Campus Concá: Rodeado de belleza natural y con un río que lo atraviesa, este campus ofrece la licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable, enfocada en agricultura responsable.
La facultad cuenta con 7 licenciaturas y 8 programas de posgrado, que incluyen maestrías, especialidades y un doctorado. Destacan programas como la Maestría en Ciencias de la Nutrición Humana y el Doctorado en Ciencias Biológicas, ambos respaldados por becas del CONAHCYT. Este enfoque educativo está avalado por acreditaciones nacionales e internacionales, que reflejan un esfuerzo constante por alcanzar la excelencia.
Además, es un líder en investigación aplicada, con más de 70 investigadoras e investigadores reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores. Los proyectos abarcan desde la conservación de especies en peligro, como el jaguar, hasta estudios sobre cuencas hídricas y el control de plagas mediante microorganismos. Además, la facultad organiza encuentros científicos de relevancia internacional, como el reciente encuentro sobre garrapatas y enfermedades que transmiten.
En este sentido, destaca por su capacidad de conectar el conocimiento académico con las necesidades de la sociedad. Desde talleres para comunidades rurales hasta programas de conservación ambiental, los estudiantes y docentes de la FCN trabajan en la transformación de vidas a través de soluciones prácticas.
La infraestructura de la FCN es otro de sus puntos fuertes. Además de los hospitales veterinarios y los laboratorios especializados, la facultad cuenta con un banco de semillas para la preservación de recursos genéticos, senderos interpretativos para actividades educativas y espacios agrícolas productivos que combinan docencia e investigación.
Con 1,500 estudiantes, 170 docentes y 200 administrativos, la Facultad de Ciencias Naturales es un ejemplo de trabajo colaborativo. El fortalecimiento de la integración entre sus campus y programas ha sido una prioridad en los últimos años, logrando consolidar una comunidad académica diversa y activa.
Para más información sobre la Facultad de Ciencias Naturales, visita su página oficial: fcn.uaq.mx o síguelos en redes sociales:
Facebook: @FacultadDeCienciasNaturales
Instagram: @fcn_uaq
Comments