top of page

El amor en Otomí

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 14 feb 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 26 feb 2024

= San Valentín más allá de las tradiciones comerciales =

En medio de corazones adornados y dulces en forma de cupido, el Día de San Valentín nos invita a reflexionar sobre el significado del amor en todas sus formas. Pero, ¿cuál es el origen de esta festividad y qué significado tiene más allá de las tradiciones comerciales?

El Día de San Valentín, como lo conocemos hoy en día, tiene sus raíces en el antiguo festival romano de Lupercalia, que se celebraba a mediados de febrero para purificar la ciudad y promover la fertilidad. Con el tiempo, la festividad se cristianizó y se asoció con San Valentín, un mártir que, según la leyenda romántica, desafió al emperador Claudio II al casar en secreto a parejas jóvenes en contra de sus decretos militares.

 

Más allá de las flores y los chocolates, el lenguaje del amor se expresa de diversas formas, y en Querétaro tenemos la oportunidad de sumergirnos en las ricas tradiciones otomíes que conforman una expresión cultural y cosmovisión única en el país. El Mtro. Roberto Aurelio Núñez López, responsable del eje de Lingüística en la Coordinación de Derecho Indígena de la UAQ, nos comparte un poco de ello.

En esta temporada de San Valentín, mientras celebramos el amor en todas sus formas, tomemos un momento para explorar las ricas tradiciones culturales que nos rodean. Que la festividad nos inspire a profundizar en nuestras raíces y a apreciar la diversidad de expresiones de amor que enriquecen nuestra sociedad. ¡Feliz Día de San Valentín!

Comments


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page