¿Cuáles son los trastornos musculoesqueléticos?
- Gaceta UAQ
- 14 feb
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 feb

Este artículo, elaborado por la Dra. Ruth Magdalena Gallegos Torres, de la Facultad de Enfermería, nos ofrece una perspectiva clara y fundamentada sobre los trastornos musculoesqueléticos, su impacto en la población mundial y los factores que influyen en su desarrollo. A través de datos actualizados y recomendaciones esenciales, se busca concientizar sobre la importancia de reconocer y atender oportunamente estas afecciones para preservar la salud y calidad de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen alrededor de 150 tipos de afecciones que impactan el sistema musculoesquelético, que incluye músculos, huesos, tendones y ligamentos. Entre estas afecciones se encuentran esguinces, fracturas, luxaciones y otras lesiones que pueden afectar significativamente la calidad de vida.
En 2021, la OMS estimó que aproximadamente 1,710 millones de personas en el mundo padecían algún trastorno musculoesquelético. Estas afecciones pueden presentarse a cualquier edad, aunque su prevalencia aumenta con el paso de los años, sin distinción de nivel socioeconómico.
Entre los problemas más frecuentes destacan las lesiones de hombro, particularmente en el brazo dominante; lesiones de codo y muñeca, así como el dolor de espalda y cuello, que afectan las actividades diarias y la movilidad de quienes las padecen.
Factores como una alimentación inadecuada, el estrés, la actividad física (su frecuencia e intensidad), la naturaleza del trabajo, la inactividad prolongada y la presencia de otras enfermedades influyen tanto en la aparición como en la evolución de estas afecciones.
Es fundamental atender cualquier dolor musculoesquelético, ya sea agudo (repentino) o crónico (persistente por más de tres meses). El dolor es una señal de alerta del cuerpo, por lo que nunca debe subestimarse ni postergarse su atención médica.
Comments