Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad
- Gaceta UAQ
- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura
La Universidad Autónoma de Querétaro reafirma su compromiso con el medio ambiente a través de la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, liderada por el Lic. Jorge Leonardo Álvarez. En entrevista con Gaceta Universitaria, Jorge compartió los objetivos, proyectos y logros de esta área vital en la universidad, así como formas en que estudiantes y comunidad universitaria pueden sumarse a sus iniciativas.
¿Qué hace la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad?
Esta coordinación, adscrita a la Secretaría Administrativa, trabaja en la protección ambiental y conservación de flora y fauna. Según explicó Jorge, sus acciones se dividen en áreas como ecología, residuos sólidos urbanos (PET, cartón, latas) y el manejo de residuos biológicos e infecciosos (RPBI), labor crucial en el contexto universitario.
“Buscamos implementar actividades y proyectos que favorezcan la conservación del medio ambiente, tanto en la universidad como en colaboración con instituciones externas.”
Este año, la UAQ obtuvo el primer y segundo lugar en el Premio Municipal de Biodiversidad 2024. La Facultad de Ciencias Naturales se llevó el primer lugar por más de 20 años de trabajo en el campus Juriquilla, donde introdujo vegetación nativa que respeta las condiciones climáticas locales. La Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, por su parte, recibió el segundo lugar gracias a su campaña de reintegración vegetal en el campus central, un proyecto de reforestación consciente con especies nativas, con el objetivo de adaptar y enriquecer los espacios universitarios.
La Coordinación promueve un trabajo multidisciplinario, acogiendo estudiantes de diversas carreras a través de servicio social y prácticas, y brindando asesoría y materiales para sus proyectos. Jorge enfatiza que la sustentabilidad no es exclusiva de ciertas áreas de estudio, sino una responsabilidad compartida.
Docentes y administrativos también pueden contribuir a través de proyectos académicos y labores administrativas, como el mantenimiento de áreas verdes y la instalación de paneles solares para reducir el consumo energético.
“Nos involucramos en proyectos de economía circular, promoviendo el ciclo de recursos. Es una labor constante y abierta a cualquier persona interesada en el cambio ambiental.”
Aunado a lo anterior, la Coordinación colabora con fábricas, empresas y colegios, ofreciendo asesoría en proyectos de sustentabilidad. Además, se gestionan recursos para actividades y proyectos que beneficien tanto a la universidad como a la comunidad en general.
Para el responsable de esta área, ser una universidad sustentable responde a la necesidad urgente de actuar frente a la crisis climática. Con programas de educación ambiental y talleres abiertos a la comunidad, buscan sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la sustentabilidad y promover un impacto positivo en todos los niveles.
“Queremos ser un ejemplo, que la UAQ sea conocida como una casa de estudios comprometida con el futuro del planeta y la conservación de recursos para las próximas generaciones.”
¿Cómo sumarse a la Coordinación?
Quienes deseen colaborar pueden seguir las redes sociales de la Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad en Facebook e Instagram. Además, la UAQ está implementando canales de comunicación como WhatsApp y teléfonos para facilitar el contacto con la comunidad.
La Coordinación de Gestión para la Sustentabilidad, bajo el liderazgo de Jorge Leonardo Álvarez, sigue trabajando por un ambiente universitario más verde, impulsando proyectos y actividades que aspiran a cambiar el futuro de todos.
Comments