Cátedras Espejo: Un Puente Internacional de Conocimiento
- Gaceta UAQ
- 7 mar 2024
- 2 Min. de lectura

En un mundo cada vez más conectado, la internacionalización de la educación se ha convertido en una prioridad para muchas instituciones académicas. En este contexto, las cátedras espejo han surgido como una poderosa herramienta para fomentar la colaboración entre docentes y estudiantes de distintas universidades, promoviendo el intercambio cultural y el aprendizaje interdisciplinario.
El programa de cátedras espejo en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha tomado vuelo desde su implementación el año pasado, como resultado de un convenio internacional entre la UAQ y la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Argentina. Este innovador programa, dirigido por la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), busca vincular a docentes de distintas disciplinas con sus contrapartes en universidades nacionales o extranjeras, permitiendo que sus estudiantes participen en actividades colaborativas a través de entornos virtuales y herramientas tecnológicas.
El Mtro. Pablo Alejandro Cabral, Director de Enlace y Desarrollo Universitario de la UAQ, explica que las cátedras espejo no solo fortalecen los lazos académicos entre instituciones, sino que también tienen un impacto positivo en diversos indicadores de evaluación educativa. Además, brindan oportunidades significativas para el desarrollo profesional de los docentes, incluyendo la posibilidad de cumplir con requisitos para programas de calidad y certificaciones como el PRODEP y el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Una de las experiencias pioneras del programa fue la colaboración entre una materia de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y la Universidad de Dakota del Sur. Esta iniciativa demostró el potencial de las cátedras espejo para promover intercambios académicos y lingüísticos, desafiando los mitos sobre los niveles de excelencia académica en diferentes contextos culturales y lingüísticos.
Sin embargo, el camino hacia la consolidación del programa no está exento de desafíos. Entre ellos se encuentra la necesidad de crear una base de datos actualizada de docentes con especialidades específicas y temas de interés para las cátedras espejo, así como una base digital de convenios con universidades nacionales y extranjeras. A pesar de estos desafíos, la naturaleza orgánica del programa permite que los docentes puedan proponer colaboraciones con colegas de otras instituciones con las que tengan afinidades académicas o profesionales.
El programa de cátedras espejo de la UAQ está abierto durante todo el año y cuenta con requisitos simples para la participación. Los docentes interesados pueden acercarse a la Dirección de Enlace y Desarrollo Universitario o enviar un correo electrónico para obtener más información y participar en esta emocionante iniciativa de internacionalización educativa.
Comments