top of page

Alcanzando metas

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 8 may 2024
  • 3 Min. de lectura

 

Desde sus inicios como estudiante de Ingeniería en Automatización en la UAQ, con especialización en instrumentación y control de procesos, hasta su ascenso como director general de la planta de Brose, ubicada en El Marqués, Manuel Guevara Salinas ha forjado una trayectoria excepcional en la industria automotriz. Además, su formación se vio enriquecida con una Maestría en Alta Dirección en el IPADE Business School. En esta entrevista, Manuel comparte sus experiencias, desafíos y consejos para aquellos que aspiran al éxito en el mundo empresarial.

¿Qué te motivó a estudiar Ingeniería?

Fueron dos cosas; primero, las matemáticas que me llamaban la atención y segundo, que a finales de la prepa hicimos una visita a Tetra Pak, una empresa automatizada con máquinas muy interesantes, por lo que en ese momento quería trabajar en una empresa así, con ese nivel de automatización, transnacional, con procesos muy visibles y pulcros. 

Lo que le digo a los jóvenes, siempre que tengo pláticas con ellos, es que visiten y vean empresas para que sepan qué quieren hacer. Si quieres ser abogado, ve a los juzgados; si quieres ser ingeniero, tienes que ir a un lugar donde se haga ingeniería. 


¿Por qué elegiste estudiar en la UAQ?

Ya tenía una trayectoria con la UAQ desde la preparatoria, mis hermanos estudiaron ahí también. Era una excelente opción y lo sigue siendo, pues los egresados que tenemos tienen un perfil excepcional, incluso comparándolos con otras universidades.


¿Cómo iniciaste tu trayectoria en BROSE?

Como practicante. En 1993 eran siete plantas a nivel mundial, la empresa decide salirse de Europa e invertir por primera vez en México. En ese momento, estaba estudiando el último semestre de la carrera y me ofrecieron hacer una entrevista, necesitaban un practicante con perfil de ingeniería pero que dominara el inglés, en aquel entonces yo ya lo dominaba y así fue como entré. Fui el empleado número 10, ahora en México somos cerca de 4 mil 500.

Terminando la carrera, tuve la oportunidad de irme a Alemania a entrenarme y estuve en diferentes posiciones como logística, IT, producción, manufactura y calidad. Estar en diferentes posiciones me abrió un panorama muy interesante. Posteriormente, tuve la oportunidad de trabajar en diferentes países como España, Brasil, Alemania, Estados Unidos y ahora en México. 


¿Cuál ha sido tu mayor reto?

Ha habido muchos. El primero y más grande es haber iniciado como practicante y terminado como director de planta. Otro fue llegar a países con culturas e idiomas diferentes y tener que acoplarme a ellos. 

Tenemos la idea de que el equipo con el que trabajamos debe acoplarse a uno y creo que no es así, tú debes acoplarte a él. “Al lugar que fueres haz lo que vieres”, ese acoplamiento a diferentes culturas, personas, tradiciones, dejar tu familia y amigos, ha sido todo un reto. 

Los retos hay que tomarlos de frente para superarlos, eso es lo que te da la oportunidad de tener un crecimiento.


¿Cómo has logrado que tu equipo se adapte a las metas?

Hay dos tipos de liderazgo: el que es jefe y el que es líder. Al líder lo siguen, el jefe manda, esa es la diferencia tan grande. Si quieres tener la aceptación y un buen trabajo en equipo tienes que tener liderazgo, no ser jefe.

No nos podemos olvidar de que somos seres humanos y que debemos tratarnos como tal, con respecto y con transparencia. 



¿Qué consejos le darías a los estudiantes y profesionales que están comenzando su carrera?

Hay tres cosas clave desde mi punto de vista para que puedan tener éxito:

  1. Hablar idiomas. Creo que en México todavía nos hace falta impulsar el nivel de idiomas. Ahora el inglés no es suficiente, tienes que ir por un tercer y hasta un cuarto idioma. En mi caso, una de las cosas por las cuales fui electo para irme a Alemania fue porque hablaba inglés y alemán.

  2. Flexibilidad. Es importante para que te abras un panorama; si piensas que no te gusta el área de calidad y te ofrecen la oportunidad, debes tomarla para saber si te gusta o no y después darte la oportunidad para irte a otra área y así constantemente. 

  3. Tener una meta en la vida. Siempre tienes que tener claro a dónde quieres llegar. En mi caso yo sabía que quería ser director de una planta y ahora lo soy. Con esa meta desarrollé mi trayectoria para hacer que sucediera. 

Comments


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page