top of page

8 Datos curiosos sobre las ardillas

  • Foto del escritor: Gaceta UAQ
    Gaceta UAQ
  • 4 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

 

Las ardillas son uno de los animales más comunes y queridos en las áreas verdes de nuestra Universidad. A continuación, te compartimos algunos datos curiosos que quizás no conocías sobre estos simpáticos roedores:


1. Presencia de Ardillas en la Ciudad

En Querétaro, especialmente en áreas como el Parque Alameda Hidalgo, el Parque Querétaro 2000 y la UAQ, las ardillas han encontrado un hábitat cómodo donde la abundancia de árboles y la interacción humana les proporciona alimento y refugio. Estas ardillas suelen ser vistas trepando por los árboles, buscando alimento y socializando con otras ardillas.


2. Especie Común en Querétaro

La especie de ardilla que predomina en Querétaro es la Sciurus aureogaster, también conocida como ardilla gris o ardilla mexicana. Esta especie es muy adaptable y puede encontrarse en varios estados de México, adaptándose a entornos tanto urbanos como naturales.


3. Comunicación Única

Las ardillas se comunican entre sí mediante sonidos y movimientos de la cola. Cuando una ardilla percibe peligro, emite un sonido de alerta, que es como un chasquido o chillido agudo, mientras agita su cola. Este comportamiento advierte a las demás de una posible amenaza, lo cual es clave para su supervivencia en espacios donde conviven con otros animales y personas.


4. Hábito de Entierro

Una de las curiosidades más interesantes es que las ardillas tienen la costumbre de enterrar nueces y semillas para almacenarlas y consumirlas más adelante. Sin embargo, no siempre recuerdan todos sus escondites, lo que contribuye a la germinación de árboles y plantas en el área, haciendo de estas ardillas pequeñas jardineras del ecosistema queretano.


5. Alimentación

Aunque su dieta natural incluye semillas, frutos, insectos y cortezas de árboles, en Querétaro suelen recibir también otros alimentos de los visitantes de los parques, como pan o galletas. Sin embargo, es importante recordar que estos alimentos no siempre son adecuados para ellas, y lo mejor es evitar darles alimentos procesados que podrían afectar su salud.


6. Rol Ecológico

Las ardillas en Querétaro no solo son un atractivo, sino que también cumplen una función ecológica importante. Al dispersar semillas y al consumir insectos, ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema urbano. Además, sus actividades de forrajeo contribuyen a la regeneración del suelo y el crecimiento de nuevas plantas.


7. Interacciones Humanas y Precauciones

Aunque son animales sociables y es común verlas acercarse a las personas, es recomendable no tocarlas ni alimentarlas directamente con las manos. Las ardillas son animales silvestres y, aunque parezcan inofensivas, pueden morder si se sienten amenazadas. Además, es ideal conservar una distancia respetuosa para no alterar su comportamiento natural.


8. Adaptación a la Vida Urbana

Las ardillas queretanas han demostrado una gran capacidad de adaptación a la vida en la ciudad. Aprovechan los espacios verdes y las fuentes de alimento que encuentran en la ciudad, lo que les ha permitido establecerse cómodamente y convivir con la población local. Sin embargo, conservar sus espacios naturales y respetar su hábitat es esencial para su bienestar.


Las ardillas son mucho más que simples habitantes, son parte fundamental del ecosistema y cumplen roles esenciales en la regeneración de áreas verdes y el control de ciertos insectos. Observarlas y aprender sobre ellas puede enriquecer la experiencia de quienes visitan los espacios verdes.


¡Recuerda la importancia de cuidar y respetar a todos los seres vivos con los que compartimos el entorno universitario!

 
 
 

Comments


Participa en la Gaceta Universitaria

¡Gracias por tu mensaje, responderemos pronto

CRECER EN LA DIVERSIDAD UAQ

© 2024 Universidad Autónoma de Querétaro
Coordinación de Gaceta Universitaria 

Tel. (442) 1-92-12-00 Ext. 37830   |   coord.gaceta@uaq.edu.mx

bottom of page